Recomendaciones para la redacción de ensayos
escolares
Las responsabilidades escolares son sinónimo de una
necesaria y útil cercanía a la redacción, pues la construcción de párrafos en
los que las ideas están articuladas de manera coherente, es fundamental.
“El ensayo exige valor y rigurosidad en su contenido,
alcanza peso en sus líneas cuando el estudiante argumenta con citas de autores,
demuestra su posición, contrasta o interpreta basado en lo que dicen otras
personas. No es una opinión sin fundamentos ni conocimiento, se debe emitir una
postura final frente al tema, haciendo una invitación, generando un
interrogante o una solución si se trata de una situación problema” explicó la experta,
quien destaca la importancia de las referencias bibliográficas en este tipo de
textos.
Para redactar cualquier género el estudiante debe tener
claro los objetivos, lo que quiere transmitir y el ensayo no está exento de
esta regla, por lo que es primordial organizar los postulados propios y no
perder de vista el propósito con el que se escribe, que es lo más importante y
por lo que el joven debe preocuparse.
En cuanto a la relevancia de gozar un vocabulario amplio,
de utilizar correctamente los conectores biológicos y de poner especial
atención en la sintaxis y la composición gramatical, lo recomendable es que
antes de iniciar, se cuente con el argumento sólido que permita enlazar las
ideas acertadamente.
Tomado de
Revista Pelaos. El Heraldo Mayo de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario