TODOS A ESCRIBIR…
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define escribir como la acción de representar palabras o las ideas con letras u otros signos, bien sea en un papel o en otra superficie. Esto es lo que durante siglos han hecho las personas. En algunos casos como una forma de comunicarse al hacer cartas o e-mails; pero también se convirtió en la profesión para otro grupo que ha dedicado parte de su vida a escribir historias reales o ficticias, en forma de poema, cuento o novela.
Luis Fernando Afanador, poeta, crítico y editor de libros, comenzó su relación con la escritura y la literatura leyendo lo que otros hacían, innumerables obras que le forjaron su propio estilo. Como él mismo dice “tarde o temprano uno encuentra su propia voz”.
Por su parte, Ricardo Silva, uno de los escritores jóvenes más reconocidos del país, se internó en este universo cuan aún estaba en el colegio. Con pequeños cuentos, entre los que se destacan Los necesarios y El mundo sin Kindman, que hoy le recuerdan el descubrimiento de sus escritores favoritos, así como algunas de las experiencias personales que vivió por esa época.
Tanto en Afanador como en Silva, la curiosidad y en interés de leer a otros fue el motor principal de su inspiración. Sin embargo como no existe una fórmula para iniciarse en el mágico proceso de la escritura, lo que hay que hacer es intentarlo una y otra vez sin perder la motivación
Revista Semana Junior, Octubre de 2012.