Un poco de historia y cultura…
LA OREJA DE VAN GOGH
Vincent Van Gogh con su pintura, uno de los principales exponentes del
postimpresionismo.
La noche estrellada, Jarrón con doce girasoles y Campo de
trigo con cuervos, son algunas de las
obras más representativas de Vincent Van Gogh.
Temperamental en su forma de ser, fanático
de la religión, intenso con sus sentimientos y genial a la hora de pintar, así
fue Vincent Van Gogh, el holandés que intentó llevar más emoción y expresión a
sus obras y quien dio origen a una corriente conocida como postimpresionismo. Esta
buscaba no solo reflejar fielmente la naturaleza, sino presentar una visión más
subjetiva del mundo.
Van Gogh tuvo una vida tormentosa desde temprana edad. A los 27 años
comenzó a pintar. Primero vinieron dibujos de campesinos y sembradores, luego
tuvo un paso fugaz por la acuarela y terminó con el óleo. De esa primera época
su obra más importante fue Los comedores de patatas.
Su hermano Theo se convirtió en la figura central de su vida; por él fue a París donde recibió la influencia de obras impresionistas y grabados
japoneses.
En 1988, viajó a Arlés, en el sur de Francia, con la esperanza de formar un
taller con sus colegas. El único que accedió fue Paul Gauguin, con quien tuvo
una discusión y protagonizó uno de los episodios más recordados de su vida, la
mutilación de su oreja.
Según David Sweetman, biógrafo oficial del artista, los pintores tuvieron una pelea y Van Gogh
amenazó a Gauguin con una navaja de afeitar, cuando se dio cuenta de su error
regresó a la casa amarilla, donde vivían, y cortó el lóbulo de oreja izquierda.
Luego la envolvió en un pañuelo y se la regaló a una señora. De esto hay
diferentes versiones, incluso, en muchas
familias afirman que fue la derecha por los autorretratos que pintó después,
pero quienes han analizado la obra coinciden en que fueron hechas frente a un
espejo, y que, por tanto, la posición está invertida.
Después de esto vinieron días oscuros para Van Gogh. Tuvo que ser internado
en un manicomio, pues sus desequilibrios físicos y mentales se hicieron más notorios.
En 1890, a los 37 años, decidió suicidarse. Estuvo hospitalizado dos días y
murió. La genialidad del pintor solo fue valorada después de su muerte y hoy día
sus obras cuestan millones de dólares.
Cuando Van Gogh murió era pobre y desconocido para el mundo, y solo había
vendido un cuadro en 85 dólares.
Se estima que Van Gogh pintó 900 cuadros, 27 de ellos fueron autorretratos
y 148 acuarelas. Los dibujos superan los 1600.
Tomado de Revista Semana Junior,. Septiembre de 2012